ObituarioÁngel Roca Martínez
El trovero, historiador del trovo y poeta cartagenero Ángel Roca falleció ayer en su ciudad natal a los 93 años de edad, confirmaron fuentes del Ayuntamiento. Enlace de la generación del legendario Marín con la que surgió en los años 40 del pasado siglo XX, renovó la tradición del verso improvisado junto a Ballesta, Cantares y Picardías. El funeral tendrá lugar hoy a las 16.00 horas en el Tanatorio Estavesa de Cartagena.
Su primera velada, con 17 años, se celebró el 31 de enero de 1946 en el poblado de La Mina (El Albujón), donde tomó parte junto a los veteranos Pedro Cantares y Picardías. Desde entonces, «realizó un esfuerzo titánico para que propietarios de teatros programasen sesiones. Él mismo transitó pueblos y barrios con su bicicleta para repartir la propaganda», recordó en 2017 el cronista oficial de Cartagena, José Sánchez Conesa, con motivo del homenaje que le brindó la Asociación Trovera José María Marín, fundada en 1992 y de la que Roca fue su primer presidente.
Autor del libro ‘Historia del Trovo. Cartagena-La Unión (1865-1975)’, situó el arte del verso improvisado en un plano de dignificación literaria. También escribió las obras ‘Con la guitarra y la pluma’, ‘Embajada de la Alegría’ y ‘Canto a La Unión’.
Fuentes municipales recordaron que el Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgar a una calle de la zona del Molinete el nombre del trovero, a propuesta de los cronistas oficiales de Cartagena. Y lamentaron que estaba previsto descubrir una placa con esta denominación en las próximas semanas.
«Comenzó con 14 años de edad, recorriendo como guion de cuadrillas los campos de su Miranda natal, Santa Ana y El Albujón», recordó Sánchez Conesa. Y apuntó también que hizo de puente con la generación de Conejo II, El Taxista, El Santapolero, El Repuntín, El Lotero y los troveros de Águilas. Después se sumarían El Palmesano, Roca II, El Patiñero, El Baranda y Sánchez Marín.
Himno a Cartagena
Ganador de Juegos Florales y certámenes literarios en Toledo, Valencia, Cartagena, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y La Palma, es autor de la letra del Himno a Cartagena, cuyo estribillo dice así: «Cartagena, querida Cartagena, ¡qué delirio de gloria, tu delirio! ¡qué grandeza de historia, tu grandeza!…». También escribió la letra de la Marcha Himno al Submarinista de España, lo que le valió la concesión por parte del ahora rey emérito Juan Carlos I de la Cruz del Mérito Naval de 1º clase.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, expresó ayer sus «más sentidas condolencias y las de toda la Corporación municipal» por el fallecimiento de Roca Martínez, «figura destacada de la historia del trovo y maestro del arte de la repentización, que contribuyó a su recuperación y resurgimiento».