Esquelas por localidad

Esquelas por fecha

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
[adinserter block="6"]

Juan José Avellán

La mirada de la memoria

FERNANDO FERNÁNDEZ VILLA EDITOR

Hace pocos días se nos ha ido Juan José Avellán Semitiel, «Avellán, con v», como a él le gustaba aclarar a aquellas personas que no le conocían.

Estaba entrando en la adolescencia cuando conocí a Juan José. Me llamó la atención un hombre alto y espigado, cruzando la plaza de España de Cieza con unas gafas oscuras por las que se adivinaba su ceguera. Diez minutos más tarde, estaba en la barbería de El Fígaro, mi padre. Solía sentarme allí a escuchar las conversaciones de todo tipo que se atropellaban con ese ritmo cantarín de la gente de Cieza. Sin embargo, cuando oí hablar a Juan José me sorprendió muchísimo su ritmo pausado y suave. Más tarde, mi padre me explicó quién era esa persona que estaba «metido en cosas de cine» y que a causa de un accidente había perdido la vista recientemente, con 40 años.

La vida quiso que unos años después, cuando Juan José y su esposa, María Jesús, vinieron a vivir a Cieza, fuera educador de sus hijos, Susi y Carlos. A partir de ahí, la relación que mantuvimos fue más cercana. Enseguida entendí lo afortunado que era al poder asistir, algunas veces, a las tertulias que mantenían en «la oficina» (así llamaba él al bar Central) Juan José, mi padre y otros contertulios a la hora del aperitivo.

Pero no todo era trabajo en «la oficina». Por las mañanas, a Juan José y María Jesús («la ventana por la que me acerco al mundo», según sus propias palabras), se les podía ver por la Biblioteca Municipal buscando información para poder escribir sus artículos, semana tras semana, en un periódico local. Por la tarde, se les podía encontrar en cualquiera de las actividades culturales que se hacían en Cieza.

Pasaron los años y no solo se convirtieron en la imagen de la cultura en nuestro pueblo, también en personas muy queridas por todos.

Gran aficionado a la lectura, me llamaba para que le dejara nuestra última novedad en «la oficina». Propuso a la ONCE la creación de varios audiolibros que consideraba de interés. Luego nos llamaba para decirnos que ya estaban a disposición de cientos de personas esos textos que le parecían maravillosos.

Juan José pasará a formar parte de nuestros corazones y siempre le recordaremos con una sonrisa, y lamentaremos no poder escucharle contar todas esas historias que memorizaba y describía con todo detalle, como si lo estuviera viendo en ese momento.

Escribió cuatro libros, el último de ellos, ‘Despedida y cierre’ (2021), daba título al fin de una vida llena de ilusión, esfuerzo y honradez.

ELVIRA  GUERRA  CUEVAS
Esta web usa cookies. P. Privacidad.    Ver
Privacidad